miércoles, 28 de diciembre de 2011

Referències bibliogràfiques

Lavega, P. (2000). Juegos y deportes tradicionales. Barcelona: INDE

Moreno, C. (1992). Juegos y deportes tradicionales en España. Madrid: Alianza

Bantulà, J., Mora, J.M.. (2002). Juegos multiculturales: 225 juegos tradicionales para un mundo global. Paidotribo.

Decroly, O. i Monchamp, E. (2002). El juego educativo: iniciación a la actividad intelectual y motriz. Medina, A. Prólogo de la edición española. Madrid: Editorial Morata.

Benítez, I. (2009). El juego como herramienta de aprendizaje. Revista digital Innovación y experiencias educativas. Nº16. Disponible:

Paolicchi, G., González, J., et al. (2005). El juego facilitado: un dispositivo de intervención en la constitución subjetiva. Facultad de Psicología-UBA. Secretaría de Investigaciones. Anuario de investigaciones. Volumen XII, 175-184.

Alazraki, J. (2009). Homo Sapiens vs Homo Ludens en tres cuentos de Cortázar. Revista Iberoamericana. Universidad de California, San Diego.

Olivera, J. (2006). José María Cagigal y su contribución al humanismo deportivo. Revista Internacional de Sociología (RIS), 64 (44), 207-235.

Rodríguez, M. (2010). Qué tiempos aquellos…. Educainnova magazine. Nº10. Disponible: http://www.educainnova.com/opencms/export/sites/default/educainnova/revista/Revista_noviembre_2010.pdf#page=9

Espejo, P. (2008). Aprender jugando en secundaria Parte I. Revista digital innovación y experiencias educativas. Disponible:

Regina, M. (1999). Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas. Lecturas: Educación Física y deportes. Nº13. Disponible: http://www.efdeportes.com/efd13/juegtra1.htm

Huizinga, J. (1938). Homo Ludens. Madrid (2008): Fondo de cultura económica de España, S.L.

No hay comentarios:

Publicar un comentario